Desafíos y oportunidades

Era el año 2017 cuando Lean y Pau, una pareja de Mar del Plata, se enfrentaban a un gran desafío: Lean había sido despedido de la multinacional donde trabajaba hace muchos años.

Mientras tanto, Pau, diseñadora de indumentaria, estaba ganando experiencia con su propia marca de ropa para mujeres. Sin embargo, una nueva idea comenzó a tomar forma: una marca de zapatitos ecológicos para bebés. Inspirados por la llegada de su hija Lola, decidieron crear Mini Ánima. Sin local físico, sin una base de clientes y con un mercado que no terminaba de entender el concepto de compra online para calzado infantil, iniciaron la aventura con una tienda online en Tienda Nube.

A pesar de los obstáculos, el producto innovador y la pasión por brindar calidad los llevaron a un éxito bastante inesperado. En 2018, a solo un año de su lanzamiento, Mini Ánima se convirtió en la tienda que más vendió en Argentina dentro de la plataforma Tienda Nube.

En el mismo 2018, Lean conoció a Ecodiem a través de sus cursos y especializaciones en estrategias de e-commerce y marketing digital. Lo que comenzó como una simple curiosidad pronto se convirtió en un punto de inflexión para Mini Ánima.

Gracias a las ganas de aprender sobre e-commerce y marketing digital de Lean y la experiencia y conocimiento de Pau en diseño de indumentaria, junto a su equipo fueron adoptando estrategias clave:

Gracias al enfoque estratégico que fueron desarrollando, lograron superar momentos críticos como la pandemia, la creciente competencia y los cambios en el mercado.

La explosión del e-commerce y la competencia

2020 trajo consigo la pandemia, y con ella, una explosión de ventas que desafió todos los límites del negocio. Mini Ánima pasó de ser una marca en crecimiento a consolidarse como una de las más vendidas en Tienda Nube.

Pero con el crecimiento vinieron las imitaciones: colores, productos, nombres, todo era replicado por nuevos competidores. ¿Cómo responder ante esta situación?

La respuesta fue clara: evolucionar. Mini Ánima decidió profesionalizarse aún más. Invirtieron en una sede propia, optimizaron procesos, fortalecieron y cuidaron su equipo, en la entrevista anterior, tenían un equipo de 25 personas. Fue un punto de inflexión que les permitió no solo mantenerse en el mercado, sino liderarlo.

“La salud personal y del equipo es una variable a tener en cuenta”.

“Si hay una marca que en 3 o 4 años no despega, hay algo que no estás haciendo”.

Crecer con estrategia: La importancia del timing y las decisiones clave

Uno de los mayores aprendizajes en el camino de Mini Ánima fue entender el valor del timing. “Una decisión tomada en el momento justo puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso”, recuerda Leandro. La marca entendió que no solo debía expandir su catálogo, sino hacerlo con estrategia.

Para el 2022, Mini Ánima ya no era solo una marca de accesorios, sino una marca de indumentaria infantil premium. La clave estuvo en aumentar el ticket promedio, enfocarse en productos de mayor valor y asegurarse de que cada paso fuera sólido. Esto les permitió alcanzar hitos como mantenerse en el Top 10 de Tienda Nube en su categoría y superar récords de ventas en múltiples eventos comerciales como el Hot Sale.

La comparación entre su situación inicial y su posición actual es un reflejo del poder de una estrategia bien ejecutada, en todos sus años de experiencia, lograron, entre otras cosas:

Conclusiones

La historia de Mini Ánima es la prueba definitiva de que con visión, aprendizaje, estrategia y acompañamiento adecuado, un pequeño emprendimiento puede convertirse en un referente del e-commerce en Argentina.

Hoy, Mini Ánima sigue creciendo, y se consolida como una marca modelo de ropa infantil de referencia y demuestra que, con estrategia y pasión, los sueños pueden convertirse en negocios de éxito.